ECUADOR: LA ANTIGUA CARCEL DE CUENCA SERÁ UN ESPACIO PARA EL ARTE_EL MERCURIO_CUENCA

Published 18/10/2016

Sara Roitman Photography - Screen%20Shot%202016-10-18%20at%2012.39.57%20PM.png

La antigua Cárcel de Cuenca, con su historia, carga emocional y espacios abandonados y lúgubres, es el escenario para la nueva exposición en grandes formatos, GIGANTES Y DERIVAS – procesos del arte monumental.

Esta actividad es organizada por Hernán Pacurucu de Ecuador y Víctor Hugo Bravo de Chile.

El curador Víctor Hugo Bravo señaló que este proyecto nació hace más o menos un año, con Hernán Pacurucu, con quien ha trabajado antes en otros proyectos en Chile, en Cuenca y Guayaquil.

Entonces una de las ideas era hacer una propuesta colectiva de trabajar en gran formato, en términos de recuperar cierta materialidad, que por las tendencias contemporáneas de la obra, se han ido perdiendo. Esa materialidad tiene que ver con percibir, ver y sentir la obra, lo que inspira desplazarse en ese formato, explica.

También por otro lado, les interesaba mucho la concepción del gran formato,

obras que están in situ y que no se las puede llevar y en el fondo producen una fisura en la concepción de la venta. Además está la concepción como una idea global, que es la apropiación del espacio, en este caso de la ex cárcel.

Este es un espacio que tiene una historia, un contexto y una carga especifica.

En esta exposición están participando artistas europeos y latinoamericanos, todos traen una idea que tiene que ver con el proceso curatorial, que era este cuestionamiento, como los espacios expositivos, de la vitrinas, pensando en grandes dinámicas como ferias de arte, señala.

Una de las expositoras

La artista Sara Roitman es una de las expositoras, que participará con su obra denominada “La mosca”, que es una instalación compuesta por varias moscas que están elaboradas en neón, de color verde, que simboliza la putrefacción, explicó.

La mosca es un insecto que vive en la basura, en lugares sucios, con lo que se hace una relación entre la mosca y la cárcel, metafóricamente hablando de la podredumbre de la sociedad, que está infestada y en estado de descomposición, señala.

No solo es una descomposición de valores, sino también de moral, de ética. La cárcel es simbólica, porque la sociedad trata de encarcelar a elementos que afectan a nuestra sociedad, a pesar que hay muchos que andan sueltos.

Su obra ocupa el espacio de un pasillo bastante oscuro, las moscas lo iluminan, y están ubicadas en diferentes lugares, como el techo, en un rincón, etc.

El tamaño de las moscas varía, hay de 45 por 45 cm, 55 por 55, etc. En total son 6.

En otros lugares en el mundo se da mucho este tipo de arte, donde se ocupan espacios como hospitales, psiquiátricos, cárceles, para el arte, y a nivel local el Municipio ha entendido el valor que tiene este espacio, indica.

La antigua Cárcel guarda muchas historias personales, tiene una energía fuerte, con todos los restos de objetos de sus antiguos habitantes y elementos que han sido parte de la vida del reo, literas, catres, artículos personales, armas, etc., que dan muestra de las condiciones duras de vida de los internos. Siendo ésta otra de las muestras que participarán de la exposición. (COR) (I)

Inauguración

La inauguración de la exposición será el próximo viernes 14 de octubre, a 18:30, y permanecerá tres semanas abierta.

Se armarán  grupos para las visitas, que circularán por los diferentes espacios y habrá un guía que contará las experiencias de cada obra. Para esto, se cuenta con el apoyo del Municipio de Cuenca, explicó Sara Roitman.